La Educación a Distancia y la Tecnología.

 La educación a distancia una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente se le envía al estudiante por correo, a través de foros o grupos de discusión, material de estudio (textos escritos, videos, cintas de audio, discos compactos) para ser revisados por ellos y expresar su información o respuestas y devolviéndolo para ser evaluado por el docente.

Hoy en día, se utiliza el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece el internet, como los blogs o las aulas virtuales como LMS Moodle (es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos), de distribución libre que ayude a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning.

Una de las características más atractiva de la educación a distancia es su flexibilidad en los horarios, ya que este se organiza su estudio y requiere un poco de compromiso y disciplina, entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos de lugares aislados, en los que existían colegios.

Su principal ventaja es la que alude a la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación ya sea por correo normal o a través del recurso de las tecnologías.

Entre las desventajas esta la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.

Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica, la de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación.

Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.

A través de la educación a distancia se pueden colocar en práctica diversos medios informáticos (ordenadores, redes, dispositivos móviles, entre otros.) que pueden ser utilizados para desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras para enseñar y aprender mediante un proceso activo en el que las personas construyen su propia comprensión del mundo a través de la exploración, experimentación, el debate y la reflexión.
“El uso combinado de dispositivos digitales y redes permite concebir nuevas condiciones de aprendizajes y nuevos conocimientos a desarrollar “(Levis 2007).
Wikipedia, la popular enciclopedia colaborativa en red creada en enero de 2001, en la que cualquier persona con acceso a internet puede redactar y editar los contenidos. La buena calidad de los contenidos que han hecho en Wikipedia el sitio de consulta más visitado de la Web5, pone de relieve las posibilidades que abren modalidades de producción colaborativa de conocimientos basadas en una estructura horizontal entre pares utilizando las posibilidades que ofrecen las redes telemáticas.

La progresiva creación durante los últimos diez años de aplicaciones informáticas en red que facilitan el intercambio de archivos, la publicación de contenidos diferente naturaleza y las prácticas colaborativas ( P2P, wikis, weblogs, las llamadas redes sociales”, streaming de audio y video, etc.) recupera las funciones de la world wide web, como medio de comunicación, colaboración y publicación e intercambios de contenidos que impulsó el uso de la red a la convencionalmente se la denomina “web social” o “web 2.0”, que adquiere sentido en la producción de contenidos y en los flujos comunicativos generados por sus usuarios, simultáneamente creadores, editores, emisores y receptores. De tal modo que en la construcción de significado en la web convergen los sistemas informáticos y de telecomunicaciones que posibilitan su funcionamiento técnico y las personas que posibilitan su funcionamiento cultural.

En este contexto “Redes educativas 2.1” se propone crear dinámicas de actividades de enseñanza y aprendizaje colaborativas y cooperativas en red capaces de establecer sinergias positivas entre las tecnoprácticas cotidianas de estudiantes y docentes y el uso de los diversos dispositivos digitales y de distintas aplicaciones de internet es cada vez más habitual en la enorme mayoría de sectores sociales y etarios y las necesidades y condiciones propias de cada proceso de enseñanza y aprendizaje.
Blogs.
Constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y colocar contenidos a disposición de otros en la web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Estos pueden son útiles desde el punto de vista pedagógico, ya que pueden ser:
Colaborativos, Definibles, Interactivos y Gratuitos.
Wikis.
Un wiki ( del hawaiano wiki wiki, “rápido”) es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios y pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida, dichas facilidades hacen que los wikis una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Foros de Discusión.
Es un sistema muy similar al chat, pero a diferencia de éste, no es en tiempo real y los mensajes se guardan por un largo tiempo. Un foro de discusión nos brinda la posibilidad de acercarnos a entablar una comunicación verdadera, entendiendo la comunicación como el mensaje ininterrumpido entre el emisor y el receptor, más aun, nos brinda la posibilidad de entablar esta comunicación con tanta gente en el mundo a través del internet.
Plataforma Moodle.
La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en la construcción social de la educación, enfatizando que los estudiantes pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos o a trabajar colaborativamente en un wiki.

Moodle, es lo suficientemente flexible para permitir una amplia gama de modos de enseñanza, puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación y no requiere un enfoque constructivista de enseñanza. Además, tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera y compatible.
Chat.
También conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través del internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos o privados en la que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.
Videoconferencias.
Es la comunicación simultanea bidireccional de audio y video, permitiendo, mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador.

El uso de esta tecnología por parte de profesores y alumnos supone la necesidad de un mínimo proceso formativo, sobre todo por parte del profesor, ya que este nuevo sistema de comunicación será eficaz cuando el profesor lo entienda como una herramienta más, en su quehacer profesional.
Grupos de Discusión.
Es una interesante forma de comunicación entre los usuarios de internet, que te permite expresar libremente, preguntar o responder a través de un programa.

También son foros de debate organizados temática y jerárquicamente, pueden ser libres o moderados, es decir, pueden tener un administrador que se encargué de determinar si los mensajes pueden ser incorporados o no al foro, basándose en su contenido y relación con el tema.

Para culminar, es importante resaltar la importancia que tienen esta diversidad de recursos tecnológicos para la educación a distancia, ya sea a través de los blogs, foros, videoconferencias o grupos de discusión, los estudiantes pueden obtener un aprendizaje significativo y a su vez una experiencia real, utilizando e integrando las tecnologías dentro de su proceso de aprendizaje.